Posicionamiento del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV sobre el documento “Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023

Desde el Sindicato Médico de la C. Valenciana CESM-CV queremos manifestar nuestro completo rechazo al documento “Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023” presentado por la Honorable Consellera de Sanitat el pasado 28 de enero del presente y solicitamos su retirada.

Nuestro sindicato no ha sido convocado ni ha participado

Al contrario de lo que se afirma en el documento, nuestro sindicato no ha sido convocado ni invitado a participar en la elaboración de dicho documento. No se nos ha consultado previamente en su elaboración ni se han tenido en cuenta o contestado a ninguno de los múltiples escritos remitidos en los que les hemos manifestado las carencias y recomendaciones al respecto. Por otro lado, desconocemos los autores de dicho documento, sus cargos, currículo, reconocimiento profesional, cómo han sido seleccionados y qué conocimientos y experiencia tienen del día a día de nuestra Atención Primaria.

No nos han invitado a un supuesto ¿comité de expertos? Tampoco sabemos de nadie que haya estado en el «comité de expertos»

Desprecio al Médico y Pediatra de EAP

Desprecian claramente la figura del Médico de Familia y Pediatra de Atención Primaria minimizando su problemática y derivando funciones propias y exclusivas del médico a otras profesiones sanitarias. Plantea, incluso, la posibilidad de que la dirección de un Equipo de Atención Primaria pueda recaer en personal de enfermería lo que es totalmente ilegal e inadmisible por nuestra parte. Le adelantamos que lo recurriremos ante los Tribunales de Justicia.

El coordinador no será un médico, sino que podrá ser una enfermera

Análisis superficial basado en datos erróneos

El análisis de la situación actual que atraviesa Atención Primaria es superficial y basado en datos erróneos, olvidando la problemática que más ha incidido en su continuo deterioro como por ejemplo el número de pacientes citados sin límite, y exaltando fortalezas inexistentes de la organización, lo que les invalida para extraer conclusiones y adoptar decisiones.

No se identifica el problema real

Objetivos y acciones indefinidas

El documento se limita a un listado de objetivos y acciones indefinidas en plazos, recursos o mecanismos para su puesta en funcionamiento. No es el primer documento de estas características que se nos ha planteado y la experiencia nos hace pensar que más que un brindis al sol es una burla nueva a los médicos de Atención Primaria.

El documento parece un brindis al sol

Objetivos ¿Qué objetivos?

Plantea como objetivos a cumplir y mejoras a implementar asuntos acordados directamente con nuestro sindicato o firmados en mesa sectorial y no cumplidos por la administración. En concreto nos referimos a la problemática del transporte sanitario, los horarios de apertura de los PAC-PAS, etc.

Han puesto como objetivos mejoras ya acordadas años atrás y que han incumplido

Contratar más enfermeras

Deja en una total indefinición el reparto de plazas a crecer, aunque por lo que podemos intuir de dicho documento, tienen la intención de centrar el crecimiento fundamentalmente en personal de enfermería y de otras categorías obviando que el problema principal radica en la sobrecarga asistencial que sufren médicos y pediatras en la consulta. Recuerden que los pacientes, y usuarios en general, constantemente protestan y lamentan la dificultad que tienen para acceder y ser atendidos por SU médico o SU pediatra de cabecera.

El paciente quiere ver al médico y no a la enfermera. Su solución: poner más enfermeras.

Modificaciones normativas increíbles

Fía la consecución de objetivos y acciones a profundas modificaciones de la normativa nada creíbles, como la conversión de los contratos de Atención Continuada en plazas estructurales, cambios en la normativa de bolsa, etc.

Nuestras conclusiones

Se deben contratar más Médicos y Pediatras

La Atención Primaria valenciana viene arrastrando un déficit estructural de al menos 500 médicos de Familia y 100 Pediatras para dar una atención adecuada y a ello tienen que sumarle unas casi 400 plazas diarias de especialistas de Medicina Familiar y Pediatría sin cubrir por distintos motivos. Por tanto, de esas 1600 plazas en Atención Primaria, que según han dicho van a ampliar, como mínimo 600 deberían ir destinados a Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria.

Gran decepción por la orientación que le da la Consellería a la Atención Primaria

El Médico de Familia y el Pediatra de Atención Primaria son el eje principal sobre el que se ha de diseñar la Atención Primaria, todas las profesiones son necesarias e importantes, pero sin médicos sencillamente no hay sanidad, ténganlo muy en cuenta. Los médicos y pediatras de Atención Primaria queremos manifestar nuestra más profunda decepción por la orientación que esta Conselleria quiere dar a la Atención Primaria y por el menosprecio que iniciativas como esta suponen para la profesión médica y por ende para los pacientes. Así no va a mejorar este nivel asistencial, los médicos y pediatras van a seguir huyendo, no se va a retener a los nuevos residentes y los usuarios van a saber que tendrán una atención deficiente y de baja calidad, aunque desde la Conselleria se empeñen en disfrazarlo derivando esta demanda a otros estamentos profesionales no formados ni capacitados para desempeñar funciones que son propias y exclusivas del médico.

Sin los médicos, no hay sanidad

Comité Ejecutivo

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana cesm-cv