CONCLUSIONES XIV CONGRESO DE LA CONFEDERACION ESTATAL DE SINDICATOS MÉDICOS CESM

2024-06-03T12:15:14+01:00junio 3rd, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

CONCLUSIONES XIV CONGRESO DE LA CONFEDERACION ESTATAL DE SINDICATOS MÉDICOS CESM

Celebrado en Murcia 23, 24, 25 de mayo de 2024

VIOLENCIA SANITARIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  • Es necesario disponer de procedimientos y protocolos de prevención de la violencia consensuados para todo el Estado que permitan a los delegados conocer en todo momento cómo actuar y afrontar esta lacra que nos azota hace décadas.
  • Formar a nuestros delegados en Prevención de Riesgos Laborales.

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL, COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

  • Necesidad de un Estatuto Marco específico para los médicos y otros titulados superiores (Farmacéuticos, Biólogos, Psicólogos,….) con formación sanitaria especializada (FIR, BIR, PIR,….).
  • Blindar las competencias profesionales.
  • Es necesario garantizar el liderazgo médico en todo el proceso asistencial en el SNS, necesitando a la vez el trabajo en equipo.
  • Es imprescindible conseguir una regulación específica y diferenciada de nuestra profesión (Estatuto Médico del SNS) que recoja todas nuestras peculiaridades, desde los sistemas de clasificación a los de selección y provisión/movilidad.
  • Regulación de la jornada y demás aspectos laborales como el sistema retributivo, motivación y reconocimiento, carrera y desarrollo profesional, así como sistemas de jubilación y que todo ello permita una coexistencia armónica con otras profesiones sanitarias y reducir las rigideces que actualmente padece nuestro sistema sanitario.

ACCESO Y MOVILIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

  • Ante la escasez de facultativos, pero sobre todo por el confort laboral y personal, debemos romper las barreras que limiten el acceso, la movilidad y la realización profesional de nuestros médicos.
  • Tenemos realidades distintas en cada comunidad autónoma en el acceso y movilidad de los servicios de salud: la bolsa de trabajo está firmemente implementada en numerosas comunidades pero no en todas, teniendo baremación distintas incluyendo algunas baremaciones extra para los puestos de difícil cobertura pero no en todas.
  • No existen traslados para todos los ámbitos en todas las comunidades autónomas. En algunas, como Navarra, directamente los médicos no pueden trasladarse fuera de la comunidad.
  • En las ofertas públicas de empleo (OPEs) nos encontramos con una situación similar de desigualdad entre las comunidades autónomas, mientras algunas van convocando OPEs con regularidad la cadencia en otras es prácticamente inexistente.
  • Además, la tasa de reposición, que es una imposición del gobierno central, se sigue manteniendo, todo ello dificulta mucho la estabilidad de los médicos y titulados superiores.

CONCILIACIÓN E IGUALDAD

  • Las diferencias en igualdad entre las distintas comunidades autónomas es una realidad que tenemos que abordar.
  • La conciliación para el colectivo médico sigue siendo una de las grandes olvidadas de la Administración. Es necesario exigir la aplicación de esta normativa al colectivo médico.
  • Las guardias médicas siguen siendo uno de los principales problemas para la conciliación. Necesitamos una nueva regulación de las guardias acorde a los nuevos tiempos.
  • Seamos garantes de la prevención de la violencia contra las mujeres en los espacios de trabajo.

ASPECTOS LABORALES DE LOS MIR

  • En España se utiliza a los MIR como mano de obra barata. Múltiples encuestas reflejan la sobrecarga laboral, escasa supervisión y la sobrecarga de guardias que interfieren en su formación.
  • Para poner remedio a esta situación necesitan urgentemente un convenio laboral estatal que regule sus condiciones laborales para garantizar una formación óptima y de calidad.
  • No olvidemos que el objeto de la contratación de los MIR es obtener el título como especialistas y no dar cobertura a un sistema sanitario deficiente que necesita más especialistas contratados.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN SINDICAL Y AFILIACIÓN

  • Priorizar la acción sindical en estudiantes de Medicina y Médicos Internos Residentes.
  • Seguir manteniendo la comunicación efectiva en redes sociales e intervenir en centros de EAP y servicios hospitalarios presencialmente como delegados.
  • Potenciar las estrategias de campañas electorales y compartir las claves de éxito entre las comunidades confederadas.
  • Formación para profesionalizar a nuestros delegados sindicales en ámbitos de negociación, comunicación, legislación y redes sociales.
  • Continuar y ampliar la oferta formativa para los afiliados a CESM.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana
CESM-CV

La candidatura encabezada por Víctor Pedrera y Miguel Lázaro liderará CESM durante los próximos cuatro años

2024-05-27T11:12:22+01:00mayo 27th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

La candidatura para liderar la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) que contaba con Víctor Pedrera como secretario general y Miguel Lázaro como presidente se ha impuesto este sábado en las elecciones que se han celebrado en el seno del XIV Congreso Confederal que se ha llevado a cabo en Murcia, al obtener 276 votos frente a los 146 de su competidor, la lista de candidatos a la Comisión Permanente que contaba con Ángela Hernández y Mercedes Ortín al frente.

La elección se ha producido después de dos días de ponencias en las que se han abordado cuestiones de actualidad para la profesión médica, y después de ha constitución de la Mesa Electoral y la proclamación oficial de ambas candidaturas. Además, ha sido necesaria una segunda vuelta tras no conseguir ninguna de las candidaturas la mayoría cualificada necesaria en primera ronda, con 276 votos para la de Miguel Lázaro como presidente frente a los 146 de la de Mercedes Ortín.

NUEVOS CARGOS :

✅Presidente : Miguel Lázaro (presidente Simebal)
✅Secretario General : Víctor Pedrera (secretario general CESMCV)
✅Vicepresidenta : María José Rodríguez (secretaria general del Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX)
✅Vicesecretario General: José María Soto (secretario general de CESM Castilla y León)
✅Tesorero : Clemente Casado (CESM Región de Murcia)

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana
CESM-CV

HORARIO PAS

2024-03-21T10:38:39+01:00marzo 21st, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria|

LA CONSELLERIA DE SANIDAD ACCEDE A LA REIVINDICACIÓN DEL SINDICATO MÉDICO Y ABRIRÁ TODOS LOS PAC Y PAS A LAS 15 h, HOMOGENEIZANDO ASÍ LOS HORARIOS Y TERMINANDO CON LA DISCRIMINACIÓN QUE PADECÍAN MEDICOS DE FAMILIA Y PEDIATRAS DE LOS CENTROS DE SALUD DE LAS GRANDES CIUDADES.

Este logro que a priori podría parecer no muy transcendente, para los pacientes, médicos de familia y pediatras de los centros de salud de las capitales de la Comunidad es esencial para dignificar su trabajo al poder disminuir el elevado numero de pacientes que acuden sin cita en esa franja horaria y que tanto interfirieren en la actividad programada diaria.

Y lo ha conseguido el Sindicato Médico una vez más en solitario, ya que el Sindicato de los médicos solo tiene un objetivo; luchar por mejorar la calidad asistencial y defender las condiciones laborales de los médicos.

Un paso más, pero no será el último.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV

HOMOGENIZACION EN LA APERTURA DE LOS PAC Y PAS A LAS 15 HORAS

2024-03-20T10:45:04+01:00marzo 20th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria|

EL SINDICATO MÉDICO EXIGE A LA CONSELLERIA LA HOMOGENIZACION EN LA APERTURA DE LOS PAC Y PAS A LAS 15 HORAS EN TODA LA COMUNIDAD VALENCIANA

20 de Marzo, 2024

Han pasado más de 6 meses desde que la Conselleria se comprometió con el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV a paliar la sobrecarga asistencial que padecen crónicamente de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria, especialmente en los turnos de tardes, contemplando la PROPUESTA DE NUESTRO SINDICATO DE ABRIR TODOS LOS PAC Y PAS A LAS 15 HORAS, terminando de una vez por todas con la discriminación que sufren en la actualidad los médicos de familia y pediatras en los departamentos de las grandes ciudades, en concreto de los centros de salud de Alicante, Castellón y Valencia, que incomprensiblemente y de forma injustificada tienen la apertura programada a las 17 horas, provocando esta decisión de la anterior administración discriminación en las condiciones laborales y desigualdades en la atención a los ciudadanos.

No renunciamos a la petición de la apertura de los PAC y PAS 24 horas, ya que consideramos es una medida imprescindible para conseguir agendas adecuadas a una atención de calidad, pero medidas intermedias como la apertura de todos los PAS/PAC a las 15 horas contribuirán a mejorar parcialmente las condiciones laborales y a solucionar problemas asistenciales provocados por esta incomprensible situación.

De la misma forma tampoco renunciamos a que de una vez por todas, la Administración termine con los contratos basura de los médicos con contrato de Atención Continuada, homologando los contratos de estos discriminados compañeros al resto.

APERTURA DE TODOS LOS PAC Y PAS A LAS 15 HORAS ¡¡YA!!

Sindicato Médicos de la Comunidad Valenciana
CESM-CV

MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LA DESBUROCRATIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. INSTRUCCIÓN DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD.

2024-02-27T12:41:41+01:00febrero 27th, 2024|MIR, Noticias, Primaria|

Fin de los justificantes de ausencia a clase

La Conselleria de Sanidad, a través de la Secretaría Autonómica de Sanidad, nos ha informado de la publicación de la Instrucción 3/2024 sobre medidas organizativas para la desburocratización del sistema sanitario público de la Comunitat Valenciana.

Se nos comunica que no se emitirán justificantes de ausencia del alumnado al centro escolar o instituto.

Os adjuntamos dicho documento firmado por la Conselleria.

INSTRUCCION DESBUROCRATIZACION firmado

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

DECRETO LEY 2/2024 DE 21 DE FEBRERO DEL CONSELL DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DIRIGIDAS A GARANTIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA INTEGRAL Y EN CONDICIONES DE EQUIDAD EN EL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD.

2024-02-29T12:05:12+01:00febrero 26th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

ANÁLISIS SECRETARIA JURIDICA CESM-CV

A petición del Comité Ejecutivo del Sindicato, los servicios jurídicos, emiten el siguiente informe, a los efectos de clarificar su aplicación y consecuencias, así como el ineludible sometimiento del mismo tanto al Estatuto Marco como la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, normas básicas del Estado, en cuanto a la movilidad del personal, debiendo realizarse con los procedimientos y formas que en las mismas se establece, así y a pesar de reconocerse que la aplicación el Decreto-Ley, tiene el carácter de excepcionalidad, cierto es que afecta a las nuevas contrataciones y futuras OPES, por lo que requiere un estudio y en su caso reclamación frente a modificaciones de condiciones de trabajo forzosas que no respeten los derechos adquiridos, así:

DOGV Nº 9795 de 23/2/2024

I.- RESPECTO DE LAS PLAZAS DE DIFÍCIL COBERTURA:

Deroga el Decreto 6/2023 de 27 de enero sobre plazas de difícil cobertura, salvo los artículos 3 y 4 que se mantienen vigentes que considera plaza de difícil cobertura aquella en la que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Agotado todos los procedimientos de selección y provisión, permanezcan vacantes sin cobertura durante al menos 3 meses continuados en los últimos 12 meses.
  • Aquellas categorías profesionales de un Departamento de Salud, en el que el número de solicitudes de inscripción en la bolsa de trabajo del propio departamento sea insuficiente.
  • Aquellas que la dirección general determine, tomando en consideración cualquier otra circunstancia que dificulte su cobertura.

Procedimiento de declaración a propuesta, del Departamento de Salud, mediante resolución de  la dirección general publicada en la página web de la Conselleria y alcanzará a todas las plazas de la misma categoría o especialidad en el mismo centro de trabajo, salvo que la necesidad de cobertura se refiera al desempeño de una plaza concreta con funciones específicas y singularizadas.

1.– Convocatoria de procesos selectivos específicos por el sistema de CONCURSO del personal en plazas de:

  • Los departamentos de Vinaroz, Requena, Elda, Orihuela y Torrevieja.
  • De las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas.(Arnau).

En la convocatoria se determinará el número de puestos ofertados por Centro, categoría y especialidad, solo de los centros/departamentos anteriormente mencionados.

2.- Respecto del personal que sea seleccionado en el concurso:

  • Incorporación efectiva y permanente al servicio activo.
  • En el destino adjudicado.
  • Adquiere condición estatutario fijo.
  • Podrá participar traslados, provisión de otra categoría o promoción interna cuando cumpla 3 años  de permanencia.
  • Los servicios prestados computarán el triple para procesos selectivos o traslados.
  • Formación continuada dentro de su jornada laboral podrá realizar  hasta 4 jornadas al mes en el hospital de referencia quedando garantizada la actividad asistencial.

Carrera profesional:

  • 3 años = máximo de créditos compromiso organización, o la proporción que corresponda.
  • Reducción del tiempo de permanencia para acceso grado 3 y 4 de los servicios prestados en el grado anterior. 3 meses reduce 1 mes de permanencia, con máximo de 12 meses por grado.
  • El tiempo de permanencia no podrá ser inferior a 5 años.
  • Es compatible con las reducciones del decreto 66/2006.
  • Si sobra tiempo de reducción en el grado 3 podrá ser aplicada para el grado 4.

Prolongación al servicio activo: se considerará que ha colaborado en la adecuada satisfacción de las necesidades organizativas y asistenciales para poder justificar la autorización de  la permanencia.

Medidas retributivas incentivación:

  • Podrá ser incentivada con un componente del complemento específico de 10.000€ anuales para A1 en 14 pagas.
  • La Conselleria decide a qué servicios y centros se les aplica.
  • Evaluación anual.
  • Cuando considere que estén plenamente garantizadas las necesidades asistenciales podrá dejar sin efecto la medida.

UNA VEZ CUBIERTAS LAS PLAZAS PUEDEN CONSIDERAR QUE YA NO EXISTE LA NECESIDAD DE INCENTIVACIÓN Y DESPUÉS DE 1 AÑO DEJAR DE PAGAR.

II.- RESPECTO DE LAS AGRUPACIONES SANITARIAS INTERDEPARTAMENTALES (AIS):

1.- AIS:

  • Nueva estructura asistencial del Sistema Valenciano de Salud.
  • Se compone de Hospital de referencia coordinador, hospital de crónicos y larga estancia.
  • Pueden modificarse fundadamente.
  • Comité directivo propio.
  • Mantiene la estructura de los Departamentos.
  • Movilidad del personal

2.- Respecto del personal:

  • Podrán prestar servicios conjuntos en 2 o más centros de AIS, aun cuando mantengan su vinculación a 1 de ellos.
  • Jornada ordinaria y complementaria, AC.
  • Por tiempo imprescindible, máximo 90 días en 12 meses.
  • Si hay movilidad a un centro de difícil cobertura se aplicará proporcionalmente la incentivación económica.
  • GUARDIAS: de forma voluntaria se autoriza a realizar guardias en otro centro distinto al del nombramiento cuando existan necesidades asistenciales.
  • El personal Directivo puede compaginar su actividad con la actividad asistencial previa autorización.

TODAS LAS PLAZAS NUEVAS SE OFERTARÁN CON LA DENOMINACIÓN AIS Y EL DEPARTAMENTO EN EL QUE SE UBIQUE LA PLAZA, ES DECIR TANTO LAS PLAZAS DE LOS TRASLADOS COMO DE CONCURSO OPOSICIÓN Y CONCURSO DE MÉRITOS IRÁN CON ESA DENOMINACIÓN y por lo tanto SE LES PODRÁ APLICAR ESTE DECRETO.

Si bien este decreto facilita y favorece la contratación en puestos de difícil cobertura mejorando considerablemente las condiciones económicas formativas y premiando especialmente la estabilidad a quien ocupe estas plazas y responde a las peticiones del Sindicato Médico para mejorar las condiciones laborales de los médicos en los departamentos periféricos, bajo ningún concepto podemos permitir y permanecer pasivos ante la creación de agrupaciones de áreas con el único objeto de utilizar a los profesionales para solucionar el déficit de médicos en zonas de difícil cobertura, mermando sus derechos laborales y propiciando de esta manera la fuga de médicos.

Desde los servicios jurídicos del SINDICATO MÉDICO, se INFORMA, que a pesar de la excepcionalidad del presente Decreto-Ley, CUALQUIER MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE ACTUALMENTE SE TIENEN, que NO SEA expuesta y aceptada previamente DE MODO VOLUNTARIO, por los MÉDICOS, será recurrida ante los Tribunales de Justicia, por significar una vulneración de los derechos previos y consolidados.

El Sindicato Médico, no va a tolerar ningún retroceso en los derechos que a lo largo de los años hemos conseguido a través de la negociación y en los tribunales de justicia, cualquier modificación de las condiciones de trabajo, deber ser voluntaria, temporal y justificada, en caso contrario, seremos absoluta y contundentemente beligerantes.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

CON REFERENCIA AL DECRETO QUE REGULA LAS PLAZAS DE DIFÍCIL COBERTURA QUE INCLUYE LAS LLAMADAS MEGA-AREAS

2024-02-22T17:27:40+01:00febrero 22nd, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

En primer lugar, tenemos que manifestar que este Decreto ha sido aprobado unilateralmente por la Administración, sin pasar por Mesa Sectorial, es decir sin consultar ni pedir nuestra opinión, aportaciones, ni por supuesto conformidad o aprobación.

En segundo lugar, y por lo que se desprende de la nota emitida por la Conselleria, pues no se nos ha entregado aun copia del acuerdo, se trata de una modificación del Decreto de plazas de “difícil cobertura” aprobado por la anterior Administración y que no ha dado el resultado esperado ya que siguen existiendo puestos ofertado sin cubrir por carecer del interés para nuestro colectivo.

Un Decreto de plazas de difícil cobertura que solucione la falta de personal en determinados Departamentos lo viene reclamando nuestro Sindicato tanto a nivel autonómico como nacional desde hace bastantes años. A falta de conocerlo en detalle, nosotros venimos reclamando, tal y como se puede comprobar en la tabla reivindicativa de la última huelga de CESM-CV, que estos contratos tuvieran mejoras retributivas atractivas de verdad, como de estabilidad y de otros aspectos, además de la ineludible voluntariedad.

En lo referente a las llamadas mega áreas, o agrupaciones de áreas, nos parece lógico que haya una estructura asistencial que integre hospitales y centros de Atención Primaria de diferentes departamentos de salud para asegurar el acceso de la población a la cartera de servicios en condiciones de equidad y de forma eficiente. Evidentemente, deberá circunscribirse a nuevos contratos y de carácter voluntario, pues en caso contrario será impugnado y recurrido por nuestro sindicato.

No obstante, la presente nota informativa se extrae exclusivamente de las noticias publicadas en los médicos de comunicación, y de algunas declaraciones de responsables la Administración, sin haber tenido todavía acceso al Decreto ya que a NINGÚN SINDICATO SE LE HA ENTREGADO, por lo que una vez lo recibamos nos posicionaremos definitivamente y de forma pública.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana
CESM-CV

El SINDICATO MÉDICO CONSIGUE QUE LA ADMINISTRACIÓN ACEPTE SUS PRINCIPALES ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO DE SELECCIÓN DE PERSONAL TEMPORAL

2024-02-19T09:57:12+01:00febrero 16th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria|

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de selección de personal temporal estatutario sanitario de los subgrupos de titulación A1 y A2 previstos en el artículo 6.2 a) de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, dependiente de la Conselleria con competencias en materia de Sanidad.

El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV consigue de la Administración el compromiso a:

  • Garantizar el acceso, en igualdad de condiciones para todos los MÉDICOS, a la formación requerida para desempeñar funciones en puestos de especial complejidad.
  • Respecto a las plazas no declaradas de “características específicas” y que se pretendan incluir excepcionalmente, que estén debidamente justificadas y no se establezcan de forma arbitraria.
  •  Que en las comisiones de valoración, la persona representante de las organizaciones sindicales, tenga un perfil similar al requerido para el puesto.
  • Que los médicos estemos representados en las Comisiones Seguimiento de las listas de empleo temporal, con un miembro que sea de la misma categoría profesional y especialidad, como garantía de transparencia y limpieza en la selección de candidatos.

Desde el Sindicato Médico, mostramos nuestra satisfacción por dichas modificaciones sobre el proyecto presentado por la Administración, y su compromiso de hacer una valoración continua sobre su aplicación, lo que significará nuevas modificaciones en un futuro que permitan mejorar y solucionar los problemas prácticos que se constaten. El Sindicato Médico, seguirá pendiente y vigilante, a fin de evitar cualquier desviación o discriminación que sufran nuestro colectivo, y para ello, abriremos un canal específico de quejas sobre la nueva regulación de la bolsa de trabajo.

El Decreto ha sido aprobado hoy con los votos favorables de nuestro SINDICATO, CESMCV-SAE, asi como Satse y Csif, absteniéndose lo sindicatos UGT e Intersindical, votando en contra CC.OO.

No alcanzamos a entender a los sindicatos de clase, que de una manera sistemática y tal vez solo por criterios políticos y por servidumbres hacia otros colectivos, sin motivación de fondo alguna, se opongan a mejoras en la gestión de los recursos humanos, cuando la plantilla de facultativos está realmente mermada y precisa nuevas formas de acceso y contratación, que reconozcan el mérito y la capacidad, y por supuesto en condiciones de igualdad, acabando con discriminaciones y modos de selección no específicos de nuestro colectivo.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana
CESM-CV

¡¡ NO PERMITAS QUE TE ENGAÑEN !!

2024-02-08T10:24:04+01:00febrero 7th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

Como habréis visto, se ha difundido en varios Departamentos un comunicado bajo las siglas del sindicato CSIF en relación con las sentencias que se atribuye haber ganado ese sindicato generalista en materia de GUARDIAS Y LACTANCIA. De ser así, una vez más CSIF se está arrogando unos logros que no le corresponden, ya que ha sido el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV el que desde hace ya más de dos años está reclamando estos derechos y el que ha obtenido sentencias favorables para el colectivo médico.

  • Así, en relación con la EXENCIÓN DE GUARDIAS RETRIBUIDAS DURANTE LA LACTANCIA HASTA QUE EL BEBE CUMPLA 12 MESES, el Sindicato Médico, TU SINDICATO, fue el pionero en reclamar y ganar ese derecho, teniendo en la actualidad muchísimas sentencias al respecto que reconocen EL DERECHO A LA EXENCION DE GUARDIAS RETRIBUIDA, NO SOLO DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA ORDINARIA, SINO TAMBIEN EN LA MODALIDAD DE ACUMULADA.

En la actualidad también se ha reclamado este derecho para el progenitor varón que hace guardias, reconociendo su derecho a estar exento de realizarlas hasta que el bebe cumpla 12 meses y, además, que le sean también retribuidas. Derecho que hemos GANADO CON EFECTOS RETROACTIVOS.

  • En relación al PAGO DE LAS GUARDIAS DURANTE EL PRIMER MES DE BAJA LABORAL (IT). En este sentido, desde el año 2013 tu Sindicato viene reivindicando este derecho, con una batería de demandas que han desembocado en sentencias favorables que reconocen el DERECHO DEL FACULTATIVO DE BAJA LABORAL, A PERCIBIR UN PRORRATEO MENSUAL DE 54 HORAS DE GUARDIAS DESDE EL PRIMER DÍA DE LA IT, siempre que la baja dure más de 30 días.

Tras más de 80 sentencias ganadas por el Sindicato Médico en este sentido, con imposición de costas a la Administración, presentamos en el año 2022 un Procedimiento de Unificación de Doctrina ante el TSJCV que estimó nuestra pretensión y reconoció así el derecho al cobro de las 54 horas de guardia mensuales durante la IT. A partir de esta sentencia llevada al tribunal por los servicios jurídicos del Sindicato Médico, LA ADMINISTRACIÓN ESTA OBLIGADA A ABONAR DICHAS GUARDIAS DURANTE LA IT, SIN NECESIDAD DE PROCEDIMIENTO JUDICIAL.

Los afiliados al Sindicato Médico que lo soliciten, con tan solo la solicitud, verán reconocido su derecho.

  • TODOS ESTOS DERECHOS también hemos conseguido que le sean APLICABLES AL PERSONAL MIR, que desde hace años vienen reclamando este derecho y lo ha obtenido de la misma forma; reconocido por sentencia.

Si deseáis más información al respecto, contactad con vuestro Delegado Sindical o con la Asesoría Jurídica del Sindicato Médico y no os dejéis engañar con cantos de sirena de quien vende lo que no hace, y mucho menos consigue.

Primera sentencia que reconoce el derecho del médico a la percepción de guardias durante la excedencia por lactancia.
Ganada por el Sindicato Médico en enero de 2021.

SINDICATO MÉDICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
CESM-CV

El Sindicato Médico solicita al Conseller de Sanidad apoyo en las reivindicaciones

2024-02-08T12:06:07+01:00febrero 5th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

El Sindicato Médico solicita al Conseller de Sanidad apoyo en las reivindicaciones del colectivo médico ante el Ministerio para clasificar a los médicos en el nivel de master acorde a su formación y responsabilidad

Al Conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana
Dr. Marciano Gómez Gómez

Estimado Conseller:

Nos ponemos en contacto con usted para trasmitirle la petición llevada a cabo por todos los Sindicatos Médicos de España en la rueda de prensa del pasado 31 de enero de 2024. La Medicina es una disciplina que requiere un alto nivel de formación, dedicación y compromiso, y los médicos, como bien sabe, nos enfrentamos a retos diarios que exigen una gran capacidad de resolución, habilidades técnicas y un profundo conocimiento de las especialidades. Por ello, la titulación exigida para el acceso y ejercicio de la profesión médica en el SNS es:

  • Título de Medicina y Cirugía General. El plan de estudios del Grado-Máster en Medicina y Cirugía está compuesto por 6 años reglados y 360 créditos académicos ECTS. La Titulación corresponde al Nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y al nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Resolución de 21 de julio de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de julio de 2015, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Licenciado en Medicina.
  • Título de Médico especialista vía MIR de 4 o 5 años de duración. El ejercicio de la medicina está regulado a nivel de la Unión Europea a través de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Por tanto, el acceso a la profesión médica implica 11 o 12 años de formación reglada que corresponden a: Grado + Master + Formación especializada.

Por otro lado, el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, desarrolla la clasificación de los cuerpos y escalas de los empleados públicos de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos:

“Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes Grupos: Grupo A. dividido en dos Subgrupos A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta. La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.”

Actualmente, la clasificación profesional de los médicos en España se establece en el Grupo A1. El Grupo A1, para el que se exige exclusivamente estar en posesión del título universitario de Grado *, es insuficiente y está obsoleto para el caso de la profesión médica.

Por todo lo expuesto le SOLICITAMOS:

Traslade al Ministerio la necesidad de reclasificar adecuando a los nuevos planes de estudios TODAS las profesiones sanitarias, y a los médicos en particular, se les clasifique en un grupo y escala del EBEP que reconozca la titulación y formación exigida para su ejercicio profesional en el SNS: Grupo A Plus.

Consideramos que las características específicas de la formación en Medicina justifican plenamente el reconocimiento de un grupo específico para los médicos; garantizando una adecuada carrera profesional y retributiva por el desarrollo de las competencias profesionales. El reconocimiento del Grupo A Plus no sólo sería un reconocimiento a la labor y dedicación de los médicos, sino que también tendría un impacto positivo en la calidad de la atención sanitaria. Este reconocimiento podría ayudar a atraer y retener a los mejores talentos en el campo de la medicina, lo que a su vez beneficiaría a los pacientes y al sistema sanitario en general.

CESM, la Confederación en la que está integrado el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana, también se ha dirigido en estos términos a la Ministra de Sanidad, la Dra. Mónica García Gómez, a quien además le recordamos en la misiva que el pasado año ya formulamos esta solicitud al Gobierno de España.

Convencidos de que en el ejercicio de sus competencias apoyará nuestra solicitud,
Reciba un cordial saludo,

Dr. Víctor Pedrera Carbonell,
Secretario General de CESM-CV

CESMCV reclama la reclasificación de los médicos en el grupo A1+

2024-02-05T11:14:10+01:00febrero 2nd, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria|

Todos los Sindicatos Médicos de España reunidos el  31 de enero,  han acordado solicitar la reclasificación de los médicos en un grupo y escala del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que reconozca la titulación y formación exigida para nuestro ejercicio profesional.
CESMCV elevará esta solicitud a la Conselleria de Sanidad para que impulse junto al Ministerio de Sanidad esta petición unánime.

Tal y como se señaló en la rueda de prensa conjunta de CESM, Metges de Catalunya, el Sindicato de Médicos de Andalucía y el Sindicato de Médicos de Euskadi, reclamamos la creación del Grupo A Plus para nuestra profesión: “El reconocimiento del Grupo A Plus no sólo sería un reconocimiento a la labor y dedicación de los médicos, sino que también tendría un impacto positivo en la calidad de la atención sanitaria”.

Este reconocimiento podría ayudar a atraer y conservar a los mejores talentos en el campo de la Medicina, lo que a su vez beneficiaría a los pacientes y al sistema sanitario en general.

CESMCV reclama a la Conselleria que impulse la reclasificación de los médicos en el Grupo A Plus al considerar que el acceso al actual Grupo A exige tener posesión del título universitario de Grado y para ejercer en Medicina implica 11 o 12 años de formación que corresponden a Grado + Máster + MIR, como recoge el siguiente video de nuestros compañeros de AMYTS.

Todos los sindicatos profesionales urgen al ministerio a crear una categoría específica para el médico y a recuperar la paga extra recortada

2024-01-31T13:42:00+01:00enero 31st, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

RUEDA DE PRENSA CONJUNTA PARA MOSTRAR LA UNIÓN SINDICAL EN CUESTIONES CLAVE

El presidente y secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Tomás Toranzo y Gabriel del Pozo, el secretario general de Metges de Catalunya (MC), Xavier Lleonart, el presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Ojeda y la secretaria general del Sindicato Médico de Euskadi (SME), Mabel Arciniega, han participado este miércoles en una rueda de prensa en la que han mostrado la unión de todos los sindicatos médicos profesionales para reclamar tanto una categoría específica para el personal médico como la total recuperación de la paga extra recortada hace más de una década.

Las últimas informaciones publicadas respecto a una posible revisión de los grupos de clasificación recogidos en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) han acuciado la urgencia de recordar una reivindicación que los sindicatos llevan tiempo poniendo sobre la mesa -sin ir más lejos, en la última comparecencia de las cuatro organizaciones médicas en noviembre de 2022-, y es la necesidad no solo de un estatuto específico para el personal facultativo, sino de que se articule una categoría para el colectivo médico diferenciada y superior, todo ello sobre la base de la formación y la responsabilidad que el ejercicio de la profesión supone. “Estamos en una crisis profesional y el médico necesita reconocimiento, y el grupo de clasificación específica es mucho más que el aspecto retributivo”, introducía Tomás Toranzo, presidente de CESM.

En este sentido, y así se lo han hecho llegar tanto a la ministra de Sanidad, Mónica García, como al competente en la materia, el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, han solicitado que se modifique la disposición transitoria tercera del EBEP, donde figuran los diferentes grupos de clasificación profesional, para que el médico pueda contar con una categoría diferente del actual grupo A1. Esta reclamación se sustenta en que, según la normativa actual, los licenciados y graduados en Medicina (360 ECTS frente a los 240 de la mayoría del resto de Grados)  acreditan su titulación con un nivel Máster que se corresponde con un Grado 3 MECES nacional y un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), una categoría que está limitada a determinados grupos profesionales por el número de créditos necesarios para su formación y la responsabilidad que conlleva el desempeño de sus funciones en el Sistema Nacional de Salud.

Así lo ha explicado el secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, al afirmar que “la reconfiguración de los grupos profesionales que recoge el EBEP en base al Plan Bolonia se debería haber hecho hace casi 10 años”. El médico pasa por “seis años de carrera, más un año de estudio (casi de encierro monacal) para hacer frente a unas oposiciones durísimas y cuatro o cinco años más de formación especializada, con jornadas semanales de 50, 60 o 70 horas. El reconocimiento debe estar a la altura de dicha exigencia formativa y sacrificio personal”, aseguraba.

En esta línea de formación y competencias, los sindicatos admiten que resulta incuestionable que si un colectivo cumple con los requisitos para estar en determinada categoría profesional se le debe reconocer así, pero igual de incuestionable es que si el colectivo médico asume otra serie de condicionantes formativos y de responsabilidad diferentes a los del resto de profesiones sanitarias reguladas puede reclamar un encuadre distinto del actual A1, ya que es una manera también de incentivar a quienes han decidido emplear 11 años de su vida en formarse que sus condiciones laborales y retributivas sean proporcionales a su esfuerzo, capacitación y responsabilidad.

Aparejada con esta necesidad está la preocupación con el traslado de competencias que son exclusivas de los profesionales médicos a otras categorías profesionales. En los últimos años estamos viendo cómo, ante la ausencia de facultativos en determinados puestos del SNS, se recurre a otros perfiles profesionales para asumir funciones que son exclusivas del colectivo médico, según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), lo cual, incluso en los casos en que pueda hacerse al amparo de una normativa legal promulgada ad hoc representa un fraude para los ciudadanos y un riesgo para la calidad asistencial, como así denuncian unánimemente los cuatro sindicatos. Son los propios colectivos a los que se les pide que exploren, diagnostiquen y propongan fármacos sujetos a prescripción médica los que reconocen que no están amparados ni preparados para ello.

En este sentido, el presidente del SMA, Rafael Ojeda, afirmaba que por la crisis que está atravesando el SNS por la falta de facultativos “es urgente abordar una reforma que reconozca el papel específico del médico en el sistema sanitario. En lugar de avanzar en esa dirección, la Administración ha optado por asignar funciones de los médicos a Enfermería a través de consultas que atienden problemas de salud teóricamente leves (Gestión de la demanda aguda en Cataluña, Consulta de Patología Leve Aguda en el País Vasco, Consulta de Acogida en Andalucía). Cada vez más Centros de AP son atendidos solo por enfermeros/as. Cada vez más unidades móviles salen a atender urgencias sin médico. Relegar a los médicos a un segundo plano asignando las funciones específicas de su profesión a otros colectivos solo agravará la crisis actual de la sanidad pública”.

Recuperación de la paga extra

Por otro lado, las organizaciones representantes de los facultativos de todo el Estado siguen reclamando que se subsane el agravio que se mantiene, más de una década después, respecto al recorte de la paga extra que se produjo en 2010. El entonces Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptaron medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, un recorte a los sueldos de los funcionarios que se produjo de manera progresiva.

Sin embargo, en los últimos años, las pequeñas recuperaciones que se han producido han sido lineales, de manera que los médicos siguen siendo especialmente perjudicados, puesto que todavía no han podido recuperar la cuantía total de esa paga que permita reducir la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido, añadido al encarecimiento del coste de la vida. Por ponerlo en cifras, “a los facultativos se nos recortó un 10% respecto a un 0,5% de los operarios de servicios o celadores, y como las subidas han sido lineales, es decir, igual para todos, seguimos siendo el colectivo más agraviado, con una pérdida desde 2010 de entre 16.000 y 18.000 euros por facultativo”, señalaba Mabel Arciniega, secretaria general del SME.

Este agravio ha sido manifestado por CESM a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados solicitando reuniones y a los diferentes ministros competentes, y así figuraba entre los motivos que llevaron a convocar la huelga que se mantiene suspendida.

Por todo lo anterior, los responsables de todos los sindicatos médicos han reclamado que se inicie una negociación de forma inmediata con los ministerios implicados y que se retome el proceso de modificación del Estatuto Marco para poder recoger la especificidad del médico, unas reuniones que quedaron suspendidas por la convocatoria de elecciones generales el pasado mes de julio y que no se han vuelto a convocar. “Es inadmisible que no estemos en el lugar en que nos corresponde por la formación y responsabilidad que tenemos, y nuestras competencias no deben derivarse a otros colectivos porque el médico solo puede ser sustituido por otro médico. Son problemas de tal importancia que promueven esta unión sindical para reclamar soluciones a la Administración”, sentenciaba Gabriel del Pozo, secretario general de CESM.

En el acto han estado presentes además el secretario general del SMA, Ángel Tocino, el presidente del SME, Juan Carlos Blázquez, el vicesecretario general de MC, David Arribas, y secretarios generales de los distintos sindicatos autonómicos confederados en CESM.

CESM

5ª Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos organizada por CESM

2024-01-31T11:09:30+01:00enero 29th, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

Durante los días 25 y 26 de enero se han congregado representantes sindicales de 12 países en la 5ª Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos que se celebró en la sede del Colegio de Médicos de Alicante. EL SINDICATO MÉDICO CESM-CV, HA SIDO ORGANIZADOR DE ESTE ENCUENTRO.

PRESENTACIONES DE LAS PONENCIAS POR MESAS 

Inaugurado por el Honorable Conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Dr. Marciano Gómez, y la Vicepresidenta 1  de la Organización Medical Colegial, Dra. M ª Isabel Moya, ha abordado en siete mesas de trabajo los problemas actuales de la profesión médica.

Ya en la Conferencia inaugural el Dr. Patricio Martínez, presidente de honor de CESM, nos recordó la necesidad de cuidar la relación médico-paciente, sin olvidar que debemos trabajar para recuperar el prestigio y la posición de nuestra profesión.

En la primera mesa quedó claro que el enfoque debe ser la tolerancia cero con las agresiones a los médicos que se han incrementado en las últimas décadas.

La situación de la medicina privada y pública de Latinoamérica y España se compararon en la segunda mesa, evidenciando la dificultad de integrar dos sistemas sanitarios tan diferentes.

El debate en la tercera mesa de trabajo nos dejó claro que es necesario trabajar para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la medicina, en vez de lo que es, condición imprescindible para mantener un alto nivel de calidad en la asistencia a los pacientes.

Representantes de Uruguay y Argentina compararon con nuestro representante de Baleares y el público presente, las acciones gremiales y las medidas de presión que han llevado a cabo en los últimos años, los retos conseguidos y la necesidad de continuar haciendo esfuerzos sindicales en pro de la profesión médica.

El segundo día del encuentro nos permitió tratar sobre la migración de los profesionales y el reto de las administraciones para retener el talento y a los profesionales que se forman en cada país, valorando la situación en diferentes país.

El futuro de la profesión médica y la relación del sindicalismo con la inteligencia artificial fue tratado a continuación. Es necesario introducir la formación en competencias digitales porque la IA puede aumentar la fuerza laboral de la atención médica a nivel mundial pero no debemos olvidar priorizar los recursos humanos y la relación con los pacientes.

Y finalmente se abordó  tanto la formación médica especializada como la formación continuada de los profesionales donde el papel de los sindicatos es primordial para facilitar los medios formativos. Se habló de la recertificación de los profesionales: una medida necesaria pero que debe ser motivada e incentivada adecuadamente.

Clausuró el Presidente de la Generalitat, D. Carlos Mazón,  el Alcalde de Alicante, D. Luís Barcala, el  Secretario General de CESM, el Dr. Gabriel del Pozo y el  Secretario General del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana, el Dr. Víctor Pedrera.

“No puede impedirse el viento, pero hay que saber construir molinos “
Proverbio holandés.

Primer día de la celebración de esta 5 ª Conferencia Internacional 

Segundo día de la celebración de esta 5 ª Conferencia Internacional 

SINDICATO MÉDICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
CESM-CV

5ª Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos

2024-01-29T10:17:08+01:00enero 23rd, 2024|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

5º Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos Alicante 25-26 enero de 2024

Los próximos jueves y viernes 25 y 26 de enero va a tener lugar en el Palacio de Congresos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Alicante la 5ª Conferencia Mundial de Sindicatos Médicos.

En esta conferencia en la que van a participar países mayoritariamente de Europa y América se van a abordar temas diversos que afectan a la profesión médica, desde el ámbito laboral, al deontológico y profesional. Temas tan importantes como las agresiones o la migración de talento, la formación especializada en los diferentes países o la salud laboral e incluso temas tan novedosos como la inteligencia artificial y su impacto en el ejercicio de la medicina y sus condiciones laborales Se abordará la visión que se tiene de estos aspectos en sistemas de salud distintos al español y las posibles soluciones que se pueden adoptar para poder afrontarlos en un futuro con garantías.

Para la inauguración el jueves 25 contaremos con la presencia del Conseller de Sanidad, el Dr. Marciano Gómez, del Presidente de la Organización Médica Colegial, el Dr. Tomás Cobo, del Presidente de la CESM, el Dr. Tomás Toranzo, del presidente de la Federación Europea de Sindicatos Médicos, el Dr. Joao de Deus y la del Colegio de Médicos de Alicante, el Dr. Germán Schwarz.

En la clausura el próximo viernes 26 contaremos con el Presidente de la Generalitat, Don Carlos Mazón,  el Alcalde de Alicante, Don Luís Barcala, el  Secretario General de CESM, el Dr. Gabriel del Pozo y el  Secretario General del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana, el Dr. Víctor Pedrera.

Desde el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV queremos manifestar el honor que supone para nuestra organización y para los médicos valencianos ser anfitriones de este foro, del que esperamos se extraigan conclusiones y formulas útiles para avanzar en el desarrollo de nuestra profesión que redundará tanto en el beneficio de médicos como de los pacientes.

PROGRAMA ESPAÑOL

PROGRAMA INGLES

SINDICATO MÉDICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
CESM-CV

Autoconciertos y Módulos

2024-01-29T10:16:31+01:00diciembre 21st, 2023|Hospitalaria, Noticias, Primaria, SAMU|

Nuevo acuerdo para la productividad 

En los próximos días se publicará el Acuerdo del Consell por el que se habilitan determinados programas específicos de productividad para atender necesidades coyunturales de actividad asistencial y preventiva en el Sistema Valenciano de Salud, negociado en la Mesa Sectorial de Sanidad de 15 de diciembre de 2023.

Este Acuerdo recoge los programas conocidos como de Autoconciertos y de Módulos, con un incremento significativo en Atención Primaria  del importe por hora y medidas de control de la gestión de estos módulos.

A pesar de no llegar a un acuerdo unánime con la representación social en la mesa sectorial, la administración pondrá en marcha este Acuerdo a partir del 1 de febrero de 2024, quedando prorrogado durante enero el programa para reducción de la demora.

Adjuntamos a esta nota el borrador que nos ha remitido la Consellería.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

ÁREAS DE DESCANSO

2024-01-29T10:15:53+01:00diciembre 19th, 2023|Hospitalaria, Noticias, Primaria|

LA INSPECCION DE TRABAJO INSTA A LA CONSELLERIA A SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS EN LAS ÁREAS DE DESCANSO DE LOS PUNTOS DE ATENCIÓN CONTINUADA DENUNCIADOS POR EL SINDICATO MÉDICO

El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV viene denunciando ante la Conselleria de Sanidad desde hace años la lamentable situación en la que se encuentran las áreas de descanso del personal de muchos Puntos de Atención Continuada (PAC). Adoleciendo de deficiencias de toda índole, desde falta de habitaciones, mobiliario, aseos, limpieza y un largo etc.

El Sindicato Médico puso, hace más de un año, en conocimiento de la Conselleria de Sanidad la situación de las áreas de descanso de un número determinado de PAC. Para ello se hizo entrega de documentos gráficos que evidenciaban la lamentable situación que tenían que soportar los médicos que prestan servicio en las urgencias extrahospitalarias.

Ante el mutismo de la Administración, no quedó otro camino que la denuncia ante la Inspección de Trabajo, que finalmente se ha pronunciado y ha verificado las deficiencias en las áreas de descanso denunciadas por el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV, instando a la Conselleria de Sanidad a subsanar con carácter inmediato las graves deficiencias detectadas, que van desde la limpieza a mobiliario e infraestructuras básicas.

Se han recibido hasta ahora informe de las deficiencias denunciadas en los PAC/PAS de Cabo de la Huerta, Elche-Altabix, Santa Pola, San Vicente II, Callosa d´en Sarriá, El Campello y Mutxamel. Os remitimos informe de la Inspección de Trabajo sobre las deficiencias detectadas en las áreas de descanso de los PAC de El Campello y Mutxamel. Así mismo, os pedimos que verifiquéis y nos informéis si en un plazo de tiempo prudente la Gerencia del Departamento ha adoptado las medidas necesarias para paliar dichas deficiencias.

Por otro lado, os pedimos que si en cualquier otro PAC / PAS o área descanso hospitalaria detectáis deficiencias que puedan vulnerar vuestras condiciones de trabajo, lo pongáis en conocimiento del Sindicato a fin de proceder a denunciarlo.

Mutxamel

El Campello

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

JORNADA DE 35 HORAS DE LUNES A VIERNES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2025

2023-12-11T10:19:53+01:00diciembre 11th, 2023|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

LA CONSELLERIA DE SANIDAD ALCANZA UN ACUERDO CON LOS SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL Y ACCEDE A LAS REIVINDICACIONES DEL SINDICATO MEDICO CESM-CV CONCEDIENDO LA JORNADA DE 35 HORAS DE LUNES A VIERNES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2025

Pero es muy importante saber cómo se ha llegado hasta este acuerdo…

  1. El Sindicato Médico CESM-CV inició en enero de 2023, al igual que hicieron los Sindicatos Médicos de la mayoría de Comunidades Autónomas (CC.AA) un conflicto colectivo con la Administración, con el objeto de mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros. Se hizo teniendo como eje principal mejoras en las condiciones laborales, y el establecimiento de la JORNADA DE 35 HORAS DE LUNES A VIERNES, ES DECIR, CONVIRTIENDO EL SÁBADO EN DÍA DE GUARDIA tal y como ya se había implantado en la mayoría de CC.AA.
  2. La Conselleria de Sanidad SE NEGÓ A NEGOCIAR con el Sindicato Médico CESM-CV las mejoras exigidas para nuestro colectivo que ya se habían alcanzado en la mayoría de Comunidades Autónomas.
  3. El Sindicato Médico CESM-CV amenazó a la Conselleria de Sanidad con una demanda ante los tribunales por NEGAR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN al ignorar nuestras reivindicaciones.
  4. ⁠A consecuencia de la demanda planteada por la negativa al derecho a negociación, la Conselleria de Sanidad respondió convocando a la Mesa Sectorial de Sanidad con el único objeto de DILUIR nuestras reivindicaciones y DESACTIVAR nuestra huelga. Estrategia a la que se sumaron el resto de sindicatos de la mesa sectorial (CCOO, UGT, SATSE, CSIF e Intersindical).
  5. En esa Mesa Sectorial se acordó con estos sindicatos la reducción paulatina de la jornada laboral MEDIANTE LA CONCESIÓN DE DÍAS LIBRES SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA, tal y como es preceptivo para una modificación del Decreto de Jornada, ni con el aval de la Conselleria de Hacienda. Se pactó con el resto de sindicatos menos con el Sindicato Médico CESM-CV una supuesta reducción de jornada laboral que se limitaba a conceder progresivamente días libres hasta alcanzar el total de 11 jornadas en 2025, sin que se garantizara su sustitución y por tanto dejando el disfrute de esos días a expensas de que el resto de compañeros asumieran la actividad de los trabajadores librantes.
  6. El Sindicato Médico NO FIRMO ESE ACUERDO al negarse la Conselleria de Sanidad a implantar la jornada de lunes a viernes, manteniendo el sábado como día laboral. Es decir, mantenían, contra nuestra exigencia, la jornada de lunes a sábado. Esta decisión se limitaba a conceder más días libres a costa de trasladar la actividad de los mismos al resto de trabajadores provocando, de esta manera, sobrecarga en las agendas de trabajo y demoras en la citación a los pacientes. Decisión totalmente inaceptable para nuestro sindicato, más aún cuando se pretendía, al mismo tiempo, negociar la disminución de la presión asistencial y mejoras sustanciales en las condiciones laborales.
  7. ⁠CON EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN, VOLVIMOS A PLANTEAR NUESTRAS REIVINDICACIONES y a reclamar la jornada de 35 horas con la exigencia de que se aplicara de lunes a viernes, convirtiendo el SÁBADO en día NO LABORAL, con objeto de mejorar las condiciones laborales y la conciliación familiar al igual que se había implantado en la mayoría de CC.AA.
  8. ⁠LA ABOGACÍA DE LA GENERALITAT CONSIDERÓ NULOS LOS ACUERDOS SUSCRITOS por la anterior Administración con los sindicatos firmantes de la Mesa Sectorial al carecer del aval de la Conselleria de Hacienda y por no haber sido publicado dicho acuerdo en Boletín Oficial de la Comunidad (DOGV), como es preceptivo.
  9. A consecuencia de esto, la actual Administración ha abierto una NUEVA NEGOCIACIÓN todos con los sindicatos de la Mesa Sectorial, alcanzando un acuerdo, suscrito por todos, en el que, esta vez sí, se contemplan nuestras peticiones al comprometerse a partir del 1 de enero de 2025 (fecha en la que había acordado la anterior administración poner en marcha la jornada de 35 horas en su totalidad), a implementar la JORNADA DE 35 HORAS en las condiciones solicitadas por el Sindicato Médico CESM-CV, es decir en jornada DE LUNES A VIERNES, convirtiendo el sábado en día no laboral. Como contrapartida la Administración se compromete durante 2024, a valorar la posibilidad de canjear sábados por jornadas de tardes y conceder días de vacaciones adicionales, siempre que pueda garantizarse su sustitución y no generen sobrecarga asistencial.

Y esta ha sido la larga carrera que ha desembocado en este HISTÓRICO ACUERDO, acuerdo que va a TERMINAR CON LA JORNADA ORDINARIA DE SÁBADOS, y que ha sido posible con la total y solitaria implicación nuestra, del Sindicato Médico CESM-CV, después unas cuantas manifestaciones y una huelga secundada únicamente por el colectivo médico. Y por qué no decirlo… ha terminado CON ÉXITO del que no podemos más que sentirnos ORGULLOSOS.

Así son las cosas, y así se las hemos contado.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA DE 35 HORAS

2023-12-11T10:19:35+01:00diciembre 7th, 2023|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

POSICIONAMIENTO DEL SINDICATO MÉDICO CESM-CV Y SAE SOBRE EL PRINCIPIO DE ACUERDO DE TODOS LOS SINDICATOS DE LA MESA SECTORIAL CON CONSELLERIA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA DE 35 HORAS

Tras la reunión mantenida por los Sindicatos presentes en la Mesa Sectorial con el Sr. Conseller, este Sindicato muestra su satisfacción por la decisión de Conselleria de vincular la implantación de la jornada de 35 horas/semana, a la jornada de lunes y viernes, manteniendo el sábado como día no laboral, reivindicación irrenunciable para nuestro colectivo y por ende para nuestro sindicato.

En el día de hoy, se ha mantenido una reunión de los Sindicatos representados en la Mesa Sectorial con el Conseller de Sanidad para valorar los términos y plazos de implantación de la jornada de 35, tal y como ya tienen implantada la mayoría de CC.AA. Cabe recordar que nuestro sindicado no suscribió el Acuerdo firmado por CCOO, UGT, SATSE, CSIF e Intersindical con gobierno del Botanic en fecha 8 de marzo de 2023, el cual, a nuestro criterio, no fue más que un engaño a los Sindicatos firmantes y un intento de eludir y desactivar por parte de la anterior Conselleria el conflicto de HUELGA planteado por el Sindicato Médico. Es de dominio público que CESMCV-SAE no suscribió los términos de ese acuerdo por no contemplar la jornada laboral de lunes a viernes y facilitar, con ello, la conciliación familiar.

  • El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV y SAE exigimos a la anterior Administración, al igual que también lo hemos hecho con la actual, la implantación de la jornada de 35 horas REAL, tal y como ya está implantada en 13 de las 17 CC.AA.
  • Discrepamos del acuerdo firmado por la anterior Conselleria con los sindicatos UGT, CCOO, SATSE, CSIF e Intersindical, al vincular esa reducción a plazos de jornada a la simple concesión de más días libres (11 en total), sin contemplar que dicha reducción llevara implícito el establecimiento de la jornada laboral de lunes a viernes convirtiendo el sábado en día no laboral tal y como se ha hecho en la mayoría de Comunidades, garantizando así 2 días de descanso semanales facilitando de esta manera la conciliación familiar. Esta es la razón por la CESMCV-SAE no firmo ese acuerdo.
  • Queremos dejar claro que, para los profesionales, reducir la jornada concediendo más días libres sin garantizar su sustitución (cosa que en ningún caso estaban dispuestos ni podían garantizar) implicaría sobrecarga en las agendas de trabajo y demoras en la atención a los pacientes que redundarían todas ellas negativamente en la calidad de nuestra atención y, por ende, en nuestras ya maltrechas condiciones laborales.

Deseamos poner de manifiesto nuestra satisfacción por la decisión de Conselleria, trasmitida por el Sr. Conseller de Sanidad, de implantar la jornada de trabajo de 35 horas/semana, implantando ese horario en jornada de lunes a viernes, y convirtiendo la guardia del sábado en una guardia médica de 24 horas en lugar, tal y como pretendió establecer la anterior Administración, mediante más días de libre disposición, que hubiesen provocado un auténtico caos en la organización de los servicios y como hemos dicho, sobrecarga asistencial en los profesionales, repercutido negativamente a la ciudadanía con incremento de las “listas de espera”.

En cuanto al periodo de implantación, han dejado claro que la jornada de 35 horas estará implantada en su totalidad el 1 de enero de 2025, SIN MÁS DEMORAS. Por otro lado, también hemos obtenido el compromiso de Conselleria de valorar durante 2024 la posibilidad de conceder días libres adicionales, así como la de permutar sábados por jornadas de tarde.

Sindicato Médico de la Comunidad Valencia                         Sindicato de Técnicos de Enfermería

SobreCarga en Atención Primaria

2024-01-29T10:18:07+01:00diciembre 7th, 2023|Noticias, Primaria|

La falta de médicos en los centros residenciales recae sobre la Atención Primaria

La demora en los centros de Atención primaria y el déficit de personal en estos centros es un problema que venimos arrastrando desde hace tiempo. Y este problema ha afectado y se está agravando en la asistencia a los mayores que viven en residencias.

Las residencias de la Generalitat Valenciana son competencia de la Conselleria de Bienestar Social. Existen en la Comunidad Valencia algo más de una veintena de residencias públicas de ámbito autonómico y otras tantas de ámbito local. Muchas de estas residencias disponían de un servicio médico propio, que depende de la Conselleria de Bienestar Social, como hemos dicho, incluso considerándoles personal sanitario.

En los últimos meses, algunas de estas residencias han quedado sin médico que las atienda, pasando a tener que ser atendidos los pacientes por el personal de los ya sobrecargados centros de salud. Por ejemplo, en Silla y en Torrente, los facultativos deben bloquear parte de la agenda dos días a la semana, cada uno, para atender las demandas de los pacientes de las residencias, mermando la oferta al resto de la población y aumentando la demora aún más.

Junto a esto centros, próximamente se va a sumar la Residencia Pública de Carlet, que se trata de una residencia de aspecto singular, pues consta de 420 plazas de residentes tanto de personas mayores como de personas con dependencia física y con enfermedades psiquiátricas. Esta residencia presentaba una plantilla de 2 facultativos; uno de ellos ha dejado de trabajar en dicho centro por otro puesto con mejores condiciones laborales, y el otro facultativo se jubila a final del mes de diciembre de 2023.

Por esta razón, la residencia de Carlet va a quedar desprovista de facultativos que se encarguen de la asistencia de cerca de 400 residentes actualmente, una sala de 20 camas con pacientes que presenten patología aguda a modo de “observación de urgencias” hospitalarias, sala de pacientes psiquiátricos, pacientes con contenciones, etc….

Las condiciones laborales y de contratación que la Conselleria de Bienestar Social brinda al personal que contrata se caracterizan por tener unas condiciones laborales peores y una remuneración en torno a un 40-50 % inferior al personal contratado por Conselleria de Sanidad, que desempeña actividades en Centros de Atención Primaria y Hospitales. Esas condiciones, hacen que los facultativos abandonen estos puestos de trabajo.

La dirección del centro residencial de Carlet, a principios de noviembre de 2023, se puso en contacto con la coordinación del Centro de Salud de Carlet y con Dirección de Atención Primaria del área de la Ribera para transmitir la situación en que se encuentran. Ante esto, la dirección de AP se puso en contacto con lo responsable de la Conselleria de Bienestar que al parecer no lo considera su problema, puesto que la solución que nos ofrece la Conselleria de Bienestar es que se encarguen los médicos de Atención Primaria del Centro de Salud de Carlet.

Las actividades que el centro residencial solicita que sean cubiertas son TODAS las que ha sido llevadas a cabo por sus 2 facultativos consistentes en:

  • Prestar atención médica DIARIA en plantas de asistidos y en consulta en la propia
    residencia
  • Control de la unidad de agudos (Pacientes con medicación endovenosa, respiradores,
    fluidoterapia…)
  • Control de unidad de pacientes psiquiátricos
  • Elaborar informes clínicos, geriátricos para entidades hospitalaria o judiciales
  • Autorizaciones de sujeciones en pacientes agitados, informar a los familiares….

Todas estas labores que se pretendería que fueran desempeñadas por los médicos del CAP de Carlet no se encuentran en la cartera de servicios de los médicos de Atención Primaria.

Tras varias reuniones de los médicos del Centro de Salud y la dirección de Atención Primaria se ha considerado que la actividad que se necesita cubrir hasta tener “sustitutos” es insostenible que sea llevada a cabo por los médicos de AP de Carlet por los problemas existentes de falta de médicos, sobrecarga de listas de citados, lista de espera en aumento….

Además, determinan que no es ético generar un detrimento en la atención de los pacientes del área poblacional al que asiste el centro de Carlet, ya que, por asistir el aluvión de avisos de pacientes de la residencia, va a generar que los médicos no puedan completar su agenda correspondiente en el tiempo laboral establecido de 8 a 15:00 h, no poder acudir a avisos a domicilios, etc…

Sumado a esto, tenemos el más que probable colapso de las urgencias hospitalarias que supondrá esta problemática debido a la derivación de los pacientes agudos que no puedan ser atendidos en las instalaciones de la residencia por no disponer de médicos presenciales, junto con el colapso de las unidades de psiquiatría hospitalaria cuando se produzcan descompensaciones en estos residentes.

Desde CESM-CV esperamos que entre la Conselleria de Bien estar Social y la Conselleria de Sanidad encuentren la una solución adecuada para poder garantizar la asistencia de los residentes ingresados en el Centro de Carlet sin que por ello se tenga que perjudicar la asistencia del resto de población del área.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

Supuestas mejoras en Atención Primaria

2024-01-29T10:18:32+01:00noviembre 27th, 2023|Noticias, Primaria|

POR QUÉ CESM-CV NO SUSCRIBIÓ LOS ACUERDOS DE LA ANTERIOR CONSELLERIA CON SATSE, CCOO, UGT, CSIF E INTERSINDICAL PARA SUPUESTAS MEJORAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

En este asunto CESMCV-SAE votamos directamente NO, y es bueno recordar por qué:

  1. No se contemplaba la creación de una Dirección General de Atención Primaria, paso fundamental para dignificar y financiar adecuadamente este denostado nivel asistencial. ¡AHORA LO HEMOS CONSEGUIDO!
  2. Se creaban pseudo-jefaturas de todo tipo sin reconocer el nivel de Jefe de Servicio al Jefe de Zona Básica de Salud, con acceso libre para todos por méritos objetivos y no como ahora por criterios poco “contrastables”. Compromiso CONSEGUIDO.
  3. La supuesta reducción del número de tarjetas por médico fue otra tomadura de pelo al establecer como criterio el cupo medio máximo en la Zona Básica de Salud. INACEPTABLE para el Sindicato Médico pretender mediar 400 pacientes de un consultorio rural con 1.900 de cualquier otro centro.
  4. Se establecía un límite de agendas, que como era de esperar nunca se ha cumplido, sin dar autonomía del médico para gestionar su propia agenda y sin garantías de lo que se iba a hacer con los excedentes.
  5. Se negaron a aplicar medidas de control de la demanda, tan básicas y necesarias como el triaje de enfermería de los pacientes que acuden sin cita o la apertura en franjas de horario más amplias de los PAC y PAS.
  6. Se negaron a reconocer el derecho del médico a que se le facilite traslado a los domicilios cuando lo precise, tal y como ya reconocen sentencias judiciales.
  7. El incremento del pago de la hora de guardia en 1.32 €, incluso por debajo de la inflación, es un INSULTO EN TODA REGLA.
  8. Se continuó insultado a los médicos de Atención Primaria al pagarles la hora de módulos por debajo de la hora de enfermera quirúrgica (40.2 € frente a 50.6 €).
  9. No contemplaba medidas tan básicas y eficaces para prevenir y evitar agresiones como el derecho del médico a exigir el cambio de cupo a usuarios agresivos.
  10. Se mantenía el “comodín” de las NECESIDADES DE SERVICIO para seguir vulnerando derechos tan básicos como la exención de guardias por edad o el máximo legal de guardias al mes.

Esperamos y deseamos que Conselleria de Sanidad abra una nueva negociación para abordar las graves deficiencias que afectan a Atención Primaria, teniendo en cuenta la verdadera problemática de los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria y se adopten de una vez por todas medidas serias y útiles encaminadas a potenciar este denostado nivel asistencial.

LO EXIGIMOS ENTONCES Y LO EXIGIMOS AHORA.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA DE 35 HORAS

2024-01-29T10:19:10+01:00noviembre 20th, 2023|Hospitalaria, MIR, Noticias, Primaria, SAMU|

CONSIDERACIONES DEL SINDICATO MÉDICO A LA PETICIÓN DE IMPLANTACIÓN DE LA JORNADA DE 35 HORAS

Referente a la implantación de la jornada de 35 horas para los trabajadores de la Conselleria de Sanidad, desde el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV queremos aclarar a nuestros afiliados y al conjunto del colectivo médico lo siguiente:

  1. El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV exigió a la anterior Administración, al igual que también lo ha hecho con la actual, la implantación de la jornada de 35 horas, tal y como ya está implantada en 13 de las 17 CC.AA.
  2. Discrepamos del acuerdo firmado por la anterior Conselleria con los sindicatos UGT, CCOO, SATSE, CSIF e Intersindical, al vincular esa reducción a plazos de jornada a la simple concesión de más días libres, sin contemplar que dicha reducción llevara implícito el establecimiento de la jornada laboral de lunes a viernes convirtiendo el sábado en día no laboral tal y como se ha hecho en la mayoría de Comunidades, garantizando así 2 días de descanso y facilitando la conciliación familiar. Esta es la razón por la CESMCV-SAE no firmo ese acuerdo y por lo tanto no va a exigir su cumplimiento.
  3. Queremos dejar claro que, para los médicos, reducir la jornada concediendo más días libres sin garantizar su sustitución implicaría sobrecarga de agendas y demoras en la atención a los pacientes que redundarían todas ellas negativamente en la calidad de nuestro trabajo y, por ende, en nuestras ya maltrechas condiciones laborales.
  4. Exigimos a la actual Administración, tal como ya hicimos con la anterior, la implantación en 2024 de la jornada de 35 horas de verdad, en los términos anteriormente explicados. La Comunidad Valenciana, una vez más, será de las últimas en equiparar derechos laborales ya consolidados en otras.
  5. Por todo esto CESMCV-SAE no se adhiere a las movilizaciones y protestas anunciadas por los sindicatos firmantes del acuerdo con la anterior Conselleria por no buscar mejoras laborales y de conciliación de los profesionales.

Esperamos que en las negociaciones que, tal como ha afirmado el Sr. Conseller, se van a abrir con los sindicatos de la mesa sectorial se tengan en cuenta las justas y lógicas peticiones del colectivo médico, a saber, jornada de 35 horas de lunes a viernes considerando el sábado como día no laboral, así como su implantación en 2024.

Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana

CESM-CV

JORNADA DE 35 HORAS

2023-11-15T14:14:48+01:00noviembre 15th, 2023|Hospitalaria, Noticias, Primaria, SAMU|

IMPLANTACION DE LA JORNADA DE 35 HORAS/SEMANA AL PERSONAL SANITARIO DE LA CONSELLERÍA DE SANIDAD

Tras la reunión mantenida por los Sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, el Sindicato Médico y de Técnicos de Enfermería, CESMCV-SAE, no se ha sumado a la solicitud de aplicación del Acuerdo con la anterior administración del Botanic, por considerarla mera propaganda pre-electoral, asi como un engaño a los profesionales de la sanidad.

De conformidad con las últimas declaraciones del Conseller, este Sindicato muestra su satisfacción, por la nulidad de un Acuerdo que nunca firmó, por insuficiente y carente de contenido económico, y la implantación de la jornada de 35 horas/semana, de lunes y viernes, reivindicación irrenunciable para nuestro colectivo y por ende para nuestro sindicato.

En el día de hoy, se ha mantenido una reunión telemática de los Sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, para exigir el cumplimiento del Acuerdo suscrito con el Botanic en fecha 8 de marzo de 2023, el cual no fue más que un engaño a los Sindicatos firmantes, y un intento de eludir y desactivar por parte de la anterior Conselleria el conflicto de HUELGA planteado por el Sindicato Médico. Es de dominio público que CESMCV-SAE no suscribió los términos de ese acuerdo por no contemplar la jornada laboral de lunes a viernes y facilitar la conciliación familiar, lo cual ha provocado que se nos excluya de la misma, demostrando el talante democrático de todos ellos, que no admiten discrepancia alguna.

Deseamos poner de manifiesto nuestra satisfacción ante las últimas declaraciones del Conseller de Sanidad, Dr. Marciano Gómez, por el compromiso manifestado de implantar la jornada de trabajo de 35 horas/semana, si bien, no como lo pretendió establecer el anterior Conseller, mediante días de libre disposición, que hubiesen provocado un auténtico caos en la organización de los servicios, sobrecarga asistencial en los profesionales y además habría repercutido negativamente a la ciudadanía, incrementando las “listas de espera”, sino implantando ese horario en jornadas de lunes a viernes, y convirtiendo la guardia del sábado en una guardia médica de 24 horas.

Nuestro sindicato, solicita de forma urgente, la apertura de la Mesa Sectorial, a fin de no solo establecer la jornada de 35 horas en los términos recogidos  en nuestra reivindicación, sino también para abordar toda una serie de medidas tanto en la Atención Primaria como en la Hospitalaria, que afectan tanto a los MÉDICOS como a las TÉCNICOS DE CUIDADOS DE ENFERMERIA que representamos, tales como racionalización de las agendas en Atención Primaria, regularización de los contratos de Atención Continuada/Guardia Médica, adecuación a la legalidad del servicio SAMU, priorización de los planes de autoconcierto, etc.., y en cuanto al colectivo TCAE, se debe proceder a un reconocimiento de su labor, con una más que necesaria y urgente regulación de sus funciones, la creación de la figura de “Coordinador de TCAE”, adjuntos a las direcciones de enfermería, lo que permitiría una mayor eficacia del trabajo y funciones que desarrollan, etc..

Tras más de cuatro meses desde el nombramiento del Sr. Conseller, entendemos que sin demora alguna, se deben ya acometer cambios tanto estructurales como organizativos de manera urgente, pues la sanidad no puede esperar más, y tanto los profesionales como a buen seguro los valencianos y valencianas, esperan visualizar y constatar que existe una apuesta ineludible e inexcusable con, tal vez, el servicio público más importante que reciben del gobierno valenciano.

Sindicato Médico de la Comunidad Valencia        Sindicato de Técnicos de Enfermería

Búsqueda por temas

Ir a Arriba